También conocidos como Huicholes, son una de las etnias que ha logrado permanecer “pura” desde tiempos de la conquista española. Los huicholes son un grupo étnico que viven en su mayoría en la sierra de Nayarit y parte de las áreas montañosas del norte de Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. Su número se estima en 50,000 y el nombre Huichol se deriva de la palabra Wixárika, que significa adivino o chamán en idioma huichol.
Historiadores y antropólogos mexicanos afirman que probablemente los huicholes han mantenido su sistema de antiguas creencias mejor que cualquier otro grupo indígena en México. Gran parte de esta tendencia aislante permanece intacta, aunque circunstancias económicas han forzado a un número de huicholes a migrar hacia áreas como Guadalajara y la Costa para trabajar o vender sus mercancías.
La fe religiosa de los huicholes aún está basada en una trinidad de veneración al venado, al maíz y al peyote. Este último se cultiva ritualmente cada año en un largo peregrinaje al área desierta de San Luis Potosí, donde la gente se dice que fue originada y usada por los chamanes. La importancia de esto y de los panteones de dioses se puede ver en la representación estilística de prácticamente cualquier cosa que los huicholes decoran. Hasta recientemente no habían contado con un lenguaje escrito, así que estos símbolos fueron y siguen siendo la principal manera de preservar las ceremonias, mitos y creencias de la religión huichol antigua
El mundo Huichol está basada por tres universos: el de la mitología, el huichol sostiene que la vida empezó en el océano; el referente al maíz, donde se desarrolla la vida cotidiana y las tradiciones huicholes y el que tiene que ver con el misticismo, el cual revela el mundo y el arte de sus rituales que los distingue y les dan identidad como comunidad.
El arte huichol es una forma de escritura, ya que a través de las creaciones, los Huicholes nos cuentan sus historias y sus mitos. En cada artesanía dejan un pedazo de su vida. Actualmente, se puede decir que no hay otro grupo étnico en México que conserven tan profundamente sus creencias, cultos y tradiciones.